MARTES, 21 DE ABRIL.






¡¡¡BUENOS DÍAS PANDILLA!!!

¿Qué tal va la semana?

Comencemos el día con mucha energía.





¡¡¡ A   POR   EL   MARTES  !!!





¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

Empezamos nuestros TALLERES DEL DÍA.




                 LEO CUALQUIER COSA Y COMPRENDO:




En algunas sesiones vamos a trabajar la comprensión lectora, pero utilizando textos no literarios, de la vida cotidiana y de la vida práctica, en los que también es necesario leer para sacar cierta información que nos es necesario saber.



La primera lectura es tan sencilla como entretenida.



Aquí tenéis una foto del envase de una lata de sardinas.
Tenéis que contestar a una serie de preguntas, buscando la información 
en todos los textos del envoltorio.

Hay que leer la letra grande y la pequeña… como en la vida misma.
Puede que os cueste un poco ver algunos datos, 
porque la lata está colocada en vertical y no se puede girar. 

Os toca girar un poco el cuello. ¡Qué le vamos a hacer!


Lee, contesta y manda los resultados a tu profe.
Aunque la ficha te ponga la respuesta en rojo, seguro que está bien, pero únicamente acepta como correctas las que lo ponen con una expresión en concreto. Lo mandáis tal y como lo tengáis, porque nosotros vemos vuestra respuesta y seguro que está bien, pero dicho con otras palabras.






CLUB DE LECTURA








Os recordamos que ya ha terminado el plazo para leer 

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.


Durante esta semana revisaremos vuestros 

comentarios en el Club de Lectura.       

Si os falta hacer vuestro comentario, 

no olvidéis hacerlo 

cuanto antes.




SUGERENCIAS PARA EL BUEN LECTOR:

Esta semana en el Club de lectura…

APRENDEMOS A ORGANIZAR NUESTRA LECTURA DIARIA.

PROGRAMA TU LECTURA.

Cuando lees un libro en verano o durante las vacaciones, no tienes una fecha concreta para terminarlo. Lo puedes leer a tu ritmo…

Pero cuando lo coges prestado de la Biblioteca, o cuando mandamos un libro de lectura en el Club de Lectura, sí hay una fecha para finalizarlo.

Por eso es importante programar la lectura, para leerlo de forma organizada y no acumular mucha lectura para los últimos días… (esto último os suele pasar… a nosotros también nos pasaba cuando éramos pequeños… jejeje).

Bueno, como es muy agobiante la sensación de no haberse organizado con la lectura, os proponemos dos formas de hacerlo:

LECTURA POR CAPÍTULOS.

Mira en el ÍNDICE cuántos capítulos tiene tu nuevo libro de lectura.
Reparte el número de capítulos entre el número de días que tienes disponibles para leer.

Por ejemplo:

Imaginad que tenéis que leer un libro con 20 capítulos pero solo podéis leer 5 días a la semana (porque, por ejemplo, domingo y viernes no podéis leer). 
Y además tenéis dos semanas para terminarlo.

El cálculo sería, repartir los 20 capítulos entre los 10 días en los que vais a poder leer (5 de la semana 1 + 5 de la semana 2).

20 capítulos : 10 días disponibles = 2 CAPÍTULOS POR DÍA.

Según ese cálculo tendríais que leer 2 capítulos por día.

Si elaboráis una tabla como esta, si algún día no lo podéis cumplir, seríais conscientes de los capítulos que tenéis que recuperar.

del libro.

L
M
MI
J
V
S
D
SEMANA 1




X

X
SEMANA
2




X

X




LECTURA POR PÁGINAS.

La otra posibilidad es dividir el número de páginas del libro entre el número de días disponibles para leer, para saber cuántas páginas tenéis que leer al día.

Si algún día no puedes leer, aunque lo tuvieras programado, intenta repartir esas páginas entre los días que te queden, para que no se te acumulen muchas páginas al final.


Nº de PÁGINAS al día.
L
M
MI
J
V
S
D
SEMANA 1







SEMANA
2








Bueno, esperamos que os sea útil esta sugerencia.

Antes de pasar a la siguiente tarea del día, realiza un comentario en el Blog de hoy, diciendo si tú utilizas alguna técnica de estas u otra diferente para organizar tu lectura diaria.
GRACIAS PEQUEÑOS LECTORES.











¿CÓMO VA TODO?

Hoy comenzamos directamente con las tareas.

Mañana, corregiremos los problemas del viernes, lunes y martes.

Os recordamos que al final de la tarea de hoy tendréis acceso a un botón que os lleva directamente al enlace externo, con todos los vídeos y explicaciones que necesitáis para hacer las tareas.

Aunque... pensando y pensando y pensando un poco... seguro que los podéis hacer todos utilizando las estrategias que hemos estado practicando durante estos dos anteriores trimestres.

Cualquier duda... estamos disponibles.

TAREAS DE HOY:


             EJERCICIO 1:

              Escribe tres fracciones equivalentes a cada una  de las siguientes:

a)     1     = ______  = _______ = _______
        4

b)     2     = ______ = _____ = ______
        3

c)    3   = _____ = ____ = _____
       4

d)   5   = ____ = ____ = ____
      3


         EJERCICIO 2:

¿Qué método o métodos has utilizado para obtener las fracciones equivalentes del apartado anterior?



        EJERCICIO 3:

De cada fracción siguiente, obtén una equivalente por amplificación y otra por simplificación.

a)    12   = ____ = ____
        4


b)   9  =  ____ = ____
      15

c)   8   = ____ = ____
      4


d)   4   = ____ = _____
     14




Esto es todo por hoy.

Si necesitáis revisar algo de lo que ya sabíamos, 
podéis usar el botón para ir a los vídeos y enlaces sugeridos esta semana para repasar.










¡¡HOLA PANDILLA!!

¿CÓMO VAN ESAS MINIEMPRESAS?

¿TENÉIS YA LA IDEA?

¿HABÉIS DECIDIDO CÓMO PRESENTARLA?

Os sugerimos algunas de las cosas que debéis incluir:

- Foto o dibujo del producto.
- Nombre y logotipo de la empresa.
- Presupuesto de fabricación.
- Precio de venta.
- Lugar de venta.
- A quién se lo vas a vender.
- Dónde se destinarán los beneficios (tiene que ser benéfica).
- Si os animáis podéis hacer un anuncio publicitario para promocionarlo.

Puede que este artículo os ayude a definir vuestra Miniempresa.







HELLO GUYS! HOW ARE YOU? :)
Para hoy tenemos que terminar el Lapbook y grabar un vídeo mostrándolo.
Recordad presentaros y leer todo lo que hayáis incluido  en inglés. Si queréis explicar cómo lo habéis hecho o cosas que no sepáis decir, puede ser en castellano.
Estos vídeos los mandaréis al correo de la teacher Virginia (teacher.virginia19@gmail.com) o Judith (judith.chapela@edu.jccm.es) dependiendo de vuestra clase.
En el asunto poned vuestro nombre, apellidos y el curso.
Algunas frases a utilizar serían:

Hello, my name is…. and this is my lapbook.
This is the vocabulary: spaceship, astronaut,…
This is the grammar:…
Here you can see…
There’s…
There’re some….




Comentarios

  1. Soy Lucía y mi técnica para leer es casi la misma :Para empezar tengo que mirar el número de capítulos que hay, imagínate que hay 25.Pues dependiendo si los capítulos son muy largos te lees un capítulo por día si son largos. Si son cortos dos por cada día.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. hola profe en la ficha me lo pone mal por que lo escribo de otra manera me lo puedes revisar porfa profe

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Beatrice y para leer un libro lo leo por capítulos.

    ResponderEliminar
  6. Hola soy Pablo. Yo leo por capítulos. Unos días más y otros menos y se me olvida comentarlos
    .

    ResponderEliminar
  7. Buenos días a todos , soy Claudia

    ResponderEliminar
  8. hola , soy Gabriela Navarro , leo por capitulos.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Buenos días, feliz martes, soy Paula Pérez

    ResponderEliminar
  11. Hola soy Aron, yo reparto la lectura por capítulos.

    ResponderEliminar
  12. Hola, soy Matías.
    Yo leo los libros de lectura repartiendo los capítulos por días.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Profe me puedes decir tu correo porfa??

    ResponderEliminar
  16. Hola soy Felipe yo leo de tres en tres

    ResponderEliminar
  17. Soy Felipe, suelo leer de tres en tres capítulos al día si el libro es largo. Depende de lo interesante que sea el libro leo más o menos . Pero para mí es mejor por capítulos.

    ResponderEliminar
  18. Hola soy Aroa.
    Cuando los libros que leo tienen una fecha límite suelo planificarlo por capítulos dependiendo del tiempo que tenga. En cambio cuando los leo por ocio no tengo un número de capítulos que leer al día sino que leo cada día los capítulos que quiera, asique unos días son más y otro día son menos.
    Un saludo,
    Aroa.

    ResponderEliminar
  19. Hola soy Fernando! Yo no planifico la lectura. Creo que desde ahora voy a planificarme por capítulos y me va a ir mucho mejor.

    ResponderEliminar
  20. Soy Patricia de nuevo! Me distribuyo la lectura por capítulos.

    ResponderEliminar
  21. Hola soy Alex yo me suelo distribuir por 2 3 capítulos diarios

    ResponderEliminar
  22. Buenas tarde virginia no entiendo lo de mate

    ResponderEliminar
  23. Hola soy Gabriel profe. La lectura del libro la distribuyo por capitulos.
    Cada dia leo entre 1 o 2 capitulos.

    ResponderEliminar
  24. hola soy Nacho Mira , yo me organizo por capitulos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares