JUEVES, 23 DE ABRIL
¡¡¡BUENOS DÍAS PANDILLA!!!
Hoy es un día muy especial.
Es 23 de abril...
EL DÍA DEL LIBRO.
Por eso vamos a ir intercalando actividades un poco especiales.
Comenzamos
con un poema hecho canción
para vosotros...
... caminantes...
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más.
Caminante, no hay camino
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino...
sin estelas en el mar.
Antonio Machado
Que los libros
te hagan libre.
¡¡¡HOLA!!!
Hoy empezamos con MATE.
Bienvenidos a...
LA COMUNIDAD DEL ANILLO.
Vamos a empezar corrigiendo los ejercicios que tenemos pendientes.
No olvidéis mandárselos a vuestros profes,
que hoy es jueves.
(Habrá que mandarlos los martes y los jueves)
Tareas del VIERNES 17 DE ABRIL
Página 142 nº 3:
3. Ana camina a un ritmo de un paso cada segundo. ¿Cuánto
tiempo tardará en dar quinientos
pasos? Expresa el resultado en forma compleja.
-
Representación de datos y de la pregunta.
PASOS
|
SEGUNDOS
|
1
|
1
|
500
|
X
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
-
Cálculos
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
1 paso -> 1 s
500 pasos -> X
(Miro las actividades de repaso si no me acuerdo cómo se hace la
regla de tres)
X
= 500 s
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
Tareas del LUNES 20 DE ABRIL
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Ejercicios 3 y 4 de la ficha
de refuerzo 9.
3. Para hacer 6
tortillas de patata iguales se han empleado 30 huevos. Averigua cuántos huevos se necesitan para hacer 10 tortillas y para hacer
una.
-
Representación de datos y de la pregunta.
TORTILLAS
|
HUEVOS
|
6
|
30
|
10
|
X
|
TORTILLAS
|
HUEVOS
|
6
|
30
|
1
|
X
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
-
Cálculos
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
6 tortillas -> 30 huevos
10 tortillas -> X
X = 50 huevos
6 tortillas -> 30 huevos
1 tortillas -> X
X
= 5 huevos
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
4. Una enciclopedia tiene 16 tomos. Juan ha pagado 64 Euros por cada 4 tomos. ¿Cuánto tiene que pagar
para adquirir el resto de
la colección, si todos los tomos cuestan lo mismo?
-
Representación de datos y de la pregunta.
TOMOS
|
EUROS
|
4
|
64
|
¿Resto de la colección?
|
X
|
16 TOMOS
|
|
4 TOMOS
|
¿?
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
Para saber el número de tomos que me faltan, hago un conjunto que
represente el total, 16 tomos, y le quito los 4 tomos para que me dé el resto.
-
Cálculos
Tomos restantes: 16 – 4 = 12
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
4 tomos -> 64 euros
12 tomos -> X
X = 192 euros
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
Ejercicios 3 y 4 de la
ficha de ampliación 9.
3. Por cada 4 metros
que recorre Elisa,
su padre recorre 5 metros. ¿Cuántos metros ha recorrido Elisa si su padre ha recorrido 17 metros?
-
Representación de datos y de la pregunta.
Padre (m)
|
Elisa (m)
|
5
|
4
|
17
|
X
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
-
Cálculos
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
5 m -> 4 m
17 m -> X
X = 13,6 m
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
4. Se sabe que cada 100
gramos de plátanos aportan al organismo 340 calorías. Alba ha comido 175 gramos de plátanos. ¿Cuántas calorías ha ingerido?
-
Representación de datos y de la pregunta.
Plátanos (g)
|
Calorías
|
100
|
340
|
175
|
X
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
-
Cálculos
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
100 g -> 340 cal
175 g -> X
X = 595 m
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
Ejercicios 4 de la ficha
de refuerzo 7.
4. Un kilo y medio de salmón ha
costado 21 euros. ¿Cuánto cuesta medio kilo? ¿Y un kilo?
-
Representación de datos y de la pregunta.
SALMÓN (Kg)
|
EUROS
|
1,5
|
21
|
0,5
|
X
|
SALMÓN (Kg)
|
EUROS
|
1,5
|
21
|
1
|
X
|
-
Descripción de la representación.
Se ha realizado una tabla en la que se ha puesto por columnas los
datos según las categorías. Esto nos va a servir para luego colocar
correctamente la regla de tres, según categorías.
-
Cálculos
Se puede utilizar cualquier procedimiento estudiado en el libro,
pero ahora vamos a hacerlo por la regla de tres:
1,5 kg -> 21 euros
0,5 kg -> X
X = 7 euros
1,5 kg -> 21 euros
1 kg -> X
X
= 14 euros
-
Compruebo
los cálculos, para ver si están bien hecho. Si has utilizado la calculadora
este paso no es necesario.
-
Compruebo
que la solución tiene sentido y se ajusta a la realidad del problema.
El resultado no puedo
tener una cantidad incoherente.
Tareas del MARTES 21 DE ABRIL
1.
Escribe
tres fracciones equivalentes a cada una de las siguientes:
a.
¼ .
Multiplicamos, por ejemplo, al numerador y al denominador por 2, sucesivamente.
b.
2/3.
Otra forma, regla de tres o proporcionalidad.
Numeradores
|
Denominadores
|
2
|
3
|
Nº que quieras, por ejemplo,
4
|
X
|
X = 3 * 4 : 2 = 6
c.
¾. Multiplicamos, por ejemplo, al numerador y al denominador
por 3 y por 4.
d.
5/3.
Otra forma, regla de tres o proporcionalidad.
1ª Fracción
|
2ª Fracción
|
5
|
Nº que quieras, por ejemplo,
10
|
3
|
X
|
X = 3 * 10 : 5 = 6
2.
¿Qué
método o métodos has utilizado para obtener las fracciones equivalentes del
apartado anterior?
Lo puedes
hacer por amplificación, simplificación, regla de tres o por proporcionalidad.
3.
De
cada fracción siguiente, obtén una equivalente por amplificación y otra por
simplificación.
Igual que en
el ejercicio anterior, ejercicio 1.
Tareas del MIÉRCOLES 22 DE ABRIL.
4.
Expresa en
segundo usando la regla de tres.
a.
2h 40 min 15 s
Pasamos todo a la unidad principal, el segundo (s), y
luego juntamos todo.
Recordemos:
o
1 min = 60 s
o
1 h = 60 min.
o
1 día = 24 h.
Se procede realizando los cálculos de forma
encadenada:
1h -> 60 min
2h -> X = 120 min
120 min + 40
min = 160 min
1 min -> 60 s
160 min -> X = 9600 s
9600 s + 15 s
= 9615 s
b.
42
min 32 s
Lo hacemos igual que el anterior.
1 min -> 60 s
42 min -> X = 2520 s
2520 s + 32 s
= 2552 s
5.
Expresa en
horas, minutos y segundos.
a.
16340 s
Realizamos lo mismo que en el ejercicio anterior, pero
al revés.
1 min -> 60 s
X = 272,333…
min -> 16340
s
Como veis, el resultado nos sale un número decimal.
Esto significa que la división no es exacta y por tanto tiene resto.
¿Cómo cambio esta expresión decimal?
Podéis ver la teoría del libro.
El número decimal que nos da está expresado en el
sistema decimal, por lo que tengo que pasarlo al sistema sexagesimal.
En ningún caso el resultado sería 272 min y 3 s
¿Cómo lo hago?
Puedo realizarlo según la teoría del libro, por
términos de la división o, como estamos repasando, por regla de tres.
Realizando equivalencias de un sistema de numeración a otro.
1 min -> 60 s
0,333… min -> X = 19,999.. = 20 s (Debería ser igual
que el resto de la división)
Ya no tengo la parte decimal, y se me queda: 272 min y
20 s
Seguimos:
1h -> 60 min
X = 4,5333…
h -> 272 min
Ocurre lo mismo que antes, por lo hacemos igual
1 h -> 60 min
0,5333… h -> X = 31,999… = 32 min (Debería ser igual que el resto de la
división)
Ya no tengo la parte decimal, y se me queda: 4 h y 30
min.
Juntemos todo: 4
h 32 min 20 s
¡OJO! Puede
que os varíe un poco el resultado debido al redondeo de la parte decimal. No
pasa nada, no os preocupéis. No estamos buscando ahora el sacar el resultado
exacto, sino que practiquéis la regla de tres en otros contextos matemáticos.
Vosotros elegís
la forma que más os guste o que os sea más fácil para resolverlo.
a.
76869 s
De la misma forma que antes, se puede realizar por
divisiones sucesivas o por regla de tres.
Hacemos lo mismo que antes:
1 min -> 60 s
X = 1281, 15
min -> 76869
s
1 min -> 60 s
0,15 min -> X = 9 s (Debería ser igual que el resto
de la división)
Me queda entonces 1281
min 9 s
1h -> 60 min
X = 21,35 h -> 1281 min
1 min -> 60 min
0,35 min -> X = 21 min (Debería ser igual que el
resto de la división)
Resultado final: 21 h 21 min 9 s
Si lo
hacemos con la división, es simplemente ir haciendo grupos de 60, por lo que
también podemos utilizar la resta.
Se hace en grupos de 60 porque estamos en
sistema sexagesimal.
¿QUÉ TAL ESTABAN LAS TAREAS?
Pues vamos a hacer hoy un poquito más.
TAREA, JUEVES 23
Hoy vamos a realizar los ejercicios de SUMA y RESTA de unidades de tiempo.
Os ponemos aquí algunas pistas.
Ø ¿Cómo sumamos y restamos con las unidades
de tiempo?
-
Recordad que se puede expresar de forma
incompleja o compleja.
o
Compleja: Varias unidades de la misma magnitud
o
Incompleja: una única unidad. Suele ser en
segundos (s)
Lo más sencillo es utilizar la forma incompleja porque se opera con el sistema decimal, es decir, el que utilizáis siempre. Es decir, pasamos todo a segundos y luego sumamos o restamos.
PERO TAMBIÉN PODÉIS CONSULTAR LA TEORÍA DEL LIBRO
(QUE UTILIZA LA SUMA Y RESTA EN FORMA COMPLEJA)
- O ESTOS VÍDEOS EXPLICATIVOS:
RESTA: VÍDEO RESTA
Y ahora la tarea:
Página 143: Ejercicios 1 y 2.
QUERIDOS AMIGOS... SOY MIGUEL DE CERVANTES...
¿CÓMO VAN ESAS EMPRESAS?
ALGUNOS LA EMPRENDIERON
Y LA HAN HECHO LLEGAR A SU DESTINO.
OTROS AÚN LA SUEÑAN
HAY QUIEN SE EMBARCÓ EN PROYECTOS DIFÍCILES
Y OTROS QUE SE CONFORMARON CON LO SENCILLO
NO OLVIDEN HACER SUS SUEÑOS REALIDAD
COMO DON QUIJOTE... Y LEAN TANTO COMO ÉL.
VEAN SI QUIEREN ALGUNOS EJEMPLOS
DE SUS SOLIDARIAS EMPRESAS...
(para ir al enlace de Miniempresas)
Y NO OLVIDEN VOLVER PARA ESCUCHAR
MI MÁS FAMOSA HISTORIA
¿Cómo va la mañana?
Hoy os vamos a mandar una tarea de Naturales muy interesante.
No volveremos a tener clase de Natu hasta el Martes.
Por tanto, podéis dedicarle tiempo a lo largo de estos días.
No hace tiempo que lo terminéis hoy.
"LOS PROCESOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA"
1. Leemos
las paginas 96 y 97 del libro.
2. Vemos el siguiente vídeo:
TAREA:
¿A quién me
parezco?
Cuando nace un
bebé todo el mundo comienza a decir:
“se parece al padre”, “es igual que la
madre”, “los ojos son del abuelo”, “el cabello es como el de la abuela”…etc
De recién
nacidos, los bebés aún no tienen rasgos definitivos: el color de su cabello
suele cambiar, lo mismo que la forma del rostro, los labios…etc
Cuando somos
algo mayores podemos saber mejor a quién nos parecemos.
Para ello podemos
comprar nuestros rasgos con los de nuestros padres:
El color del
cabello y si es rizado o liso, ligero o más denso; si en la frente forma una V
o una línea recta.
El color del
iris del ojo y la forma de las cejas, muy arqueadas o más rectas.
El tamaño y la
forma de la nariz: si es lisa o redondeada, respingona o chata…etc
Os proponemos varias actividades:
1.
(Opcional)
Vamos a analizar un análisis de nuestra herencia. ¿Cómo? Tenemos que mirar
fotos de la familia: padres, abuelos, hermanos, primos… y determinar que
características predominan en nuestra familia.
2.
Utiliza
un espejo y fotografías tuyas para describir con mayor exactitud que puedas,
los rasgos de tu cara, la textura y el color de tu pelo, tu estatura…etc
3.
Realiza
un árbol genealógico de tu familia materna y paterna, y basándote en tu
descripción anterior, completa tu árbol diciendo si tus rasgos coinciden o se
parecen mucho a alguna persona de tu familia.
Ejemplo:
Abuelo materno (ojos azules)
Os puede quedar precioso.
Lo podéis hacer en el cuaderno o
en el formato que más os guste (cartulina, powerpoint...).
Y... AHORA UN POCO DE...
¡¡¡PANDILLAAAAAAAA!!!
Hoy es un día tan especial que no podíamos hace una clase de Lengua normal.
Lo vamos a celebrar con una...
GYMKHANA...
LITERARIA...
SI ERES CAPAZ DE COMPLETAR TODAS LAS PRUEBAS SOLO O CON AYUDA DE TU FAMILIA...
... RECIBIRÁS UN MARAVILLOSO PREMIO.
NO TE LO PIERDAS.
SI POR CUALQUIER MOTIVO HOY NO LA PUEDES HACER... NO TE PREOCUPES...
SI LA HACES ANTES DEL LUNES
TE SEGUIREMOS GUARDANDO TU REGALO.
NORMAS DE LA GYMKHANA.
¿CÓMO SE JUEGA?
PUEDES JUGAR SOLO O CON AYUDA DE TUS FAMILIARES (EN EQUIPO).
JUGARÁS DESDE CASA Y MANDARÁS FOTO DE TODAS LAS PRUEBAS SUPERADAS A TUS TUTORES.
CADA PRUEBA IRÁ EN UN FOLIO
(PUEDES USAR PAPELES RECICLADOS,
O DIVIDIR UN FOLIO EN VARIAS PARTES PARA QUE PUEDAS PONER VARIAS PRUEBAS
USANDO UN SOLO PAPEL).
EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA PAPEL
PONDRÁS EN GRANDE Y CLARAMENTE ESCRITO
EL NÚMERO DE PRUEBA.
CUANDO REALICES TODAS LAS PRUEBAS
MANDA LAS FOTOS A TU TUTOR.
¡¡¡RÁPIDO!!!
¡¡¡MÁS RÁPIDOOOOOOOOOO!!!
SI ESTÁN BIEN...
TE HAREMOS LLEGAR TU PREMIO.
¿TE ANIMAS?
¡¡¡YA ESTÁS TARDANDO!!!
Prepara un audio recitando tres trabalenguas.
Te dejamos aquí algunos para que puedas elegir los que más te gusten.
(LA PRUEBA 3 NO ERA ADECUADA PARA JUGAR ON-LINE)
PASA A LA PRUEBA 4.
LA PRUEBA 5 NO ERA ADECUADA PARA JUGAR ON-LINE.
PASA A LA PRUEBA 6.
FANTÁSTICOOOOOO
¡¡¡PREMIO ASEGURADO!!!
FELIZ DÍA DEL LIBRO...
NO OLVIDÉIS LEER
Y ... QUE VUESTRA IMAGINACIÓN NO PARE DE VOLAR...
Soy José antonio
ResponderEliminarhola soy gabriela navarro
ResponderEliminarBuenos días soy Lucía
ResponderEliminarSoy Lucía lo de Lengua hay que mandártelo por WhatsApp o por correo para que te llegue a ti
ResponderEliminarBuenos días soy Raul H
ResponderEliminarHola a todos
ResponderEliminarHola soy Marcos.
ResponderEliminarBuenos días!! Soy Aroa.
ResponderEliminarHola soy Alex
ResponderEliminarProfe me refiero a la lista de correos o wachap porque solo tengo el de Borga y mis padres dicen que ahora os lo tengo que mandar yo
ResponderEliminarHola soy Nacho Mira
ResponderEliminarBuenos días. Soy Gabriel
ResponderEliminarHola soy Diego Simon
ResponderEliminarHola soy Dylan
ResponderEliminarBuenos días, soy Itziar
ResponderEliminarHola soy Joel Regino
ResponderEliminarProfe me refiero a la lista de contactos o wachap porque mis padre tiene a Borga pero dicen que ahora os lo tengo que mandar yo,me los puedes pasar o mandárselos a Borga y que el se lo embie a mi padre
ResponderEliminarHola soy Nacho
ResponderEliminarHola soy Amalia 👋
ResponderEliminarHola, soy Felipe.
ResponderEliminarHola, soy Patricia
ResponderEliminarAlejandro Olivares
ResponderEliminarYa casi he terminado todo
ResponderEliminarPablito
ResponderEliminarBuenos días!! Soy Joel M.
ResponderEliminarSoy Ángela
ResponderEliminarHola soy Dario Perez
ResponderEliminarHola,estoy terminando, entonces... a quien ay que enviarle lo de mate a Alberto o a ti ???
ResponderEliminarLos del B a Alberto, claro!
EliminarHola soy Aitana
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola soy Dario Perez
ResponderEliminarHola, soy Matías
ResponderEliminarHola soy aitor
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarHola soy Rodrigo acabo de terminar todo
ResponderEliminarTienes tiempo hasta el martes que viene.
ResponderEliminarhola profe vas a mandar libro para leer es para empezarme a leer otro
ResponderEliminarHola soy Carla
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarSoy ahmed amim
ResponderEliminarHola soy paula y solo me falta la ultima prueba de la gymkhana
ResponderEliminar❕❕❕👍😀
Genial Paula!!! 👌👌👌👌👌👌
EliminarHola
ResponderEliminarBorja,¿cuál era tu gmail?.
ResponderEliminar