MATHs del 20 al 24 de ABRIL.



PROGRAMACIÓN SEMANAL: 20 – 24 ABRIL


Bloque 3: Medida

EL SISTEMA SEXAGESIMAL

Ø  ¿Qué es el Sistema Sexagesimal? 

Pincha en estos enlaces para buscar información.






-       Estamos acostumbrado a trabajar en el Sistema Numérico Decimal, pero existen otros tipos de sistemas numéricos como es el sexagesimal que se utiliza en la medida del tiempo y también en la medida de los ángulos.

-       Tenemos que saber, entonces, cambiar de un sistema al otro para poder hacer los cálculos.

   Para ello, vamos a utilizar lo que ya hemos estudiado y trabajado y que nos sirve para realizar cualquier tipo de cambio de unidades. 

     Estoy hablando de la regla de tres o también denominada proporcionalidad directa.


-       REPASO DE LA TEORÍA DE LA REGLA DE TRES Y DE LAS FRACCIONES EQUIVALENTES.

Regla de tres: 



Fracciones equivalentes: 





Ø  ¿Qué debemos saber para operar?

-       Para realizar cualquier tipo de cambio de unidades de cualquier magnitud debemos reducirla o relacionarla con la unidad.
-       ¿Por qué a la unidad? Porque es la más importante y la más sencilla de utilizar.

Ø  ¿Cómo se realiza este proceso?

-       Lo primero, es saber que la unidad de tiempo es el segundo (s).
-       Segundo, tenemos que conocer las equivalencias básicas.

o   1 min = 60 s
o   1 h = 60 min.
o   1 día = 24 h.

-       Apliquemos ahora la regla de tres:

o   ¿Cuántos segundos son 35 minutos?
1 min            ->       60 s
35 min          ->       X

o   ¿Cómo se resuelve?
La diagonal se multiplica: 35 * 60; y el resultado se divide por el dato que queda suelto: se divide entre 1. El resultado final es 2100 s.

Ø  Antes de avanzar, vamos a repasar las reglas de tres. Acordaros que la regla de tres se saca de la proporcionalidad directa, es decir, de la equivalencia de fracciones.


Ø  Aplicamos la regla de tres para el cambio de unidades de tiempo.


Ø  ¿Cómo sumamos y restamos con las unidades de tiempo?

-       Recordad que se puede expresar de forma incompleja o compleja.

o   Compleja: Varias unidades de la misma magnitud
o   Incompleja: una única unidad. Suele ser en segundos (s)

-       TEORÍA DEL LIBRO.

-       Lo más sencillo es utilizar la forma incompleja porque se opera con el sistema decimal, es decir, el que utilizáis siempre.

-       Suma: 





-       Resta: 





Ø  Temporalización orientativa.


LUNES
Actividades PROPORCIONALIDAD DIRECTA
MARTES
Actividades FRACCIONES EQUIVALENTES
MIÉRCOLES
Ejercicios 1 y 2 de la ficha de refuerzo 11.
JUEVES
Ejercicios de la página 143
VIERNES
Ejercicios de la página 143





PULSA EN EL BOTÓN PARA VOLVER AL INICIO DEL BLOG.


BOTÓN  








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares