PASOS PARA ANALIZAR UNA POESÍA


Hola pandilla:

Lo prometido es deuda. Aquí tenéis los pasos para analizar una poesía.

Pasos:

1. Leer el poema completo.

2. Numerar los versos, colocando el número a la izquierda.

3. Numerar las estrofas con números romanos, marcando cada estrofa con una llave situada al lado izquierdo del poema.

4. Con CÓDIGO DE COLOR se marcan las rimas.

5. Al lado derecho de cada rima se escribe (A) si es rima Asonante o (C) si es rima Consonante.

6. Marcamos las Sinalefas en todos los versos colocando un arco bajo la sinalefa.

7. Medimos los versos haciendo un CONTEO de las sílabas de cada verso y teniendo en cuenta que cada sinalefa cuenta como una sílaba.
Una vez contadas:
- Escribimos el número a la derecha de cada verso.
- Luego si la última palabra del verso es aguda, añadimos una sílaba (+1).
- Si la última palabra del verso es esdrújula descontamos una sílaba (-1).

8.A) Teniendo en cuenta el número de sílabas contadas (medida de los versos) tenemos que decir si el poema es:
- De Arte Mayor (más de 8 sílabas en cada verso).
- De Arte Menor (con 8 sílabas o menos de 8 sílabas en cada verso). 

8.B) Nombramos el tipo de estrofa según su rima:
- Pareados (estrofa de 2 versos y riman uno con el otro). AA
- Tercetos (estrofa de 3 versos, rima el primero con el tercero y el segundo es verso libre). ABA
- Cuarteto (estrofa de 4 versos, riman primero con cuarto y segundo con tercero) ABBA
- Hay más tipos... pero los aprenderéis en Secundaria.

9. Hablamos sobre el Tema de la poesía: amor, amistad, la muerte, el paso del tiempo... hay muchos temas posibles.

10. Buscamos Figuras Retóricas:
- Comparaciones (Ejemplo: Es blanca "como" la nieve).
- Hipérboles o grandes exageraciones (Ejemplo: Sin ti me muero).
- Personificaciones: se trata de atribuir cualidades humanas a animales u objetos. (Ejemplo: Explicó el perro).
- Metáforas: hacen referencia a un objeto o elemento sin nombrarlo directamente, pero para saber lo que es menciona las cualidades que tiene algo que se le parece. (Ejemplo: Las perlas de su boca).

Al final... podemos hablar sobre nuestra impresión personal sobre el poema, qué sentimientos despierta en nosotros.

Comentarios

Entradas populares