6ºB / MARTES 24 de MARZO




¡¡¡BUENOS DÍAS PANDILLA!!!

Hoy aprendemos una nueva forma de saludar...

Con los codos.




Aquí estamos de nuevo, para iniciar una jornada de #elcoleencasa.

¿Es cómodo eso de ir al cole en pijama?

Mira que teníamos la ilusión de hacer un día de ir al cole en pijama... pues... ya lo estamos haciendo.

Bueno... ¿Habéis desayunado? ¿Os habéis lavado los dientes? 
¿Habéis pasado por la ducha... pillines? 

Pues, si todo eso está hecho, ahora toca un poco de Teletrabajo.


¡¡¡A por ello!!!




¡¡¡Buenos y lindos días, tropa!!!

Vamos a ponernos rápido con la tarea.

TAREA 1:

Repasa durante unos minutos las palabras homófonas que ayer trabajamos.



TAREA 2:

EXPLICACIÓN DEL DÍA:

Vamos a introducir un nuevo contenido de Gramática. 
Afortunadamente ya lo habíamos trabajado bastante el año pasado.
Se trata de las PREPOSICIONES.

¿Las recordáis?

Este es el listado oficial y actual de Preposiciones según la RAE 
(Real Academia de la Lengua Española):





El año pasado las aprendisteis de memoria.
Este año las tenéis que repasar para volver a recordarlas todas.

¡Os las vamos a preguntar!

Es importante aprenderse el listado completo, porque si no lo hacéis no podréis reconocer las preposiciones en los textos y en las oraciones.

Pero... ¿Qué son las Preposiciones y para qué nos sirven?

Las preposiciones son palabras invariables (es decir, que no cambian de género o número nunca) y que sirven para establecer relaciones entre unas palabras y otras. 

Por ejemplo:

Si yo digo:

- Esa casa de madera es bonita.

La preposición es "de" y lo que hace es relacionar la casa con su material.

Otro ejemplo:

- Voy a casa de la abuelita.

En este caso hay dos preposiciones.

La preposición "a" me permite relacionar la acción "voy" con el lugar al que voy, "casa"

La preposición "de" me permite relacionar la palabra casa con su dueña, la abuelita.


Fácil, ¿verdad?

Lo realmente importante es que os aprendáis de memoria el listado, para que luego las podáis reconocer fácilmente en las oraciones y en los ejercicios que os planteemos.

Ahora una cosa muy interesante.
Las palabras "al" y "del" son una mezcla entre preposición y artículo.

al = a (preposición) + el (artículo)

del = de (preposición) + el (artículo)

Os digo esto porque... "hay que tenerlas en cuenta como preposición" cuando estemos localizando preposiciones en las oraciones.

jejeje... Hay que estar muy atentos.


TAREA 3:

Ahora os toca a vosotros realizar ejercicios relacionados con las Preposiciones:

Realiza los siguientes pasos:

- Pon la fecha en tu cuaderno de Lengua y copia lo siguiente.

 "LAS PREPOSICIONES".

Las preposiciones son palabras invariables (es decir, que no cambian de género o número nunca) y que sirven para establecer relaciones entre unas palabras y otras.

Por ejemplo:

- Esa casa de madera es bonita.

La preposición es "de" y lo que hace es relacionar la palabra "casa" con su material, "madera".

Las preposiciones de la Lengua Castellana son las siguientes:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Las palabras "al" y "del" son una mezcla entre preposición y artículo.

al = a (preposición) + el (artículo)

del = de (preposición) + el (artículo)

Hay que tenerlas en cuenta al localizar preposiciones, porque, son preposiciones "camufladas".
........................

Y ahora... 

TAREA 4:

Ejercicios 1 y 2 de la página 146.




Venga... a otra cosa, mariposa.




¡Buenos días chicos/as/es!

Venga... al tema.

TAREA 1:

Continuamos con los ejercicios del Repaso.

Página 119 nº 17, 18, 20, 21 y 22.




TAREA 2:

Ahora tenéis que corregir las tareas con la siguiente plantilla de resultados.




TAREA 3:

Os aconsejo estudiar el tema completo, porque mañana os mandaré una ficha de evaluación
(pondré nota).

Hasta mañana.




¡¡¡ Hola de nuevo tropa!!!

¡¡¡Saludito con el codo!!!




(A la vuelta nos saludaremos así en la puerta del aula... ¿Os parece?)

Hoy hemos preparado una clase muy amena para Sociales.


TAREA 1:

Como ya hemos terminado toda la teoría del tema, os hemos preparado un vídeo que recopila la información más general sobre los Sectores de Producción.

Dura unos 15 minutos.

Os pedimos que, mientras lo veis, tengáis un folio y un lápiz a vuestro lado.
Vamos a probar cómo sale este pequeño experimento.

Necesitamos que intentéis ir creando en vuestro folio un mapa mental como el que nosotros utilizamos en la presentación. BUENO... PARECIDO... A VUESTRO ESTILO.





Como podéis dar a la pausa, podéis escribir las palabras que forman cada apartado.
Bueno... es una pequeña prueba... para ver cómo os sale.

Mirad qué chulos os pueden llegar a quedar.






Pues... si estáis listos...

Este es nuestro vídeo:





¿Cómo te ha salido el mapa mental?

Seguramente este primer mapa mental os quede un poco... embarullado... pero poco a poco os irán saliendo mejor.

Ahora...

¡Pásalo a limpio en tu cuaderno o en un folio!

Os servirá para repasar el tema.


TAREA 2:

Repasa el tema... la pruebecita está cerca.







Hola a todos.
¿Cómo estáis? Espero que todos estéis bien, y con ganas de elaborar esta tarea que os enviamos.
Tenéis algunos modelos de plantillas para el lapbook en el fichero adjunto, pero podéis utilizar las que más os gusten. Y, en cuanto a los materiales, utilizad los que tengáis en casa, sed creativos.

Vamos allá.

- Realiza un lapbook en un folio (en sucio) para hacernos una idea de cómo lo vamos a realizar.

- Descarga o calca las plantillas que os mandamos (podéis hacer también alguna de las ideas que os propusimos en los vídeos) para situarlas en el folio y después, en el lapbook.
(Hemos mandado un pdf a las familias por si queréis imprimir las plantillas).














Y... ahora...

Un poco de trabajo y de estudio en el Activity Book.

- Activity book pag.68: 1, 2 (listening).

Este es el link para el ejercicio 2

Listening 2

Os adjuntamos la página 68, para los que no tenéis el Activity Book.
(También hemos mandado un pdf a las familias por si necesitáis imprimirlo).





Un saludo

Judith.




























Comentarios

  1. En el ejercicio 14 de Mate no es 90.000

    ResponderEliminar
  2. Se pude hacer en una cartulina doblada por la mitad
    Es porque yo no tengo cartulina grande
    "Es de inglés"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Por supuesto, Lucía. Puedes hacerlo como dices, o con dos folios pegados, haciendo uno grande. Seguro que sabrás sacar partido de esa cartulina.

      Eliminar
    3. pero , entonces hay que hacerlo en la cartulina tamaño de folio y las plantillas se hacen a mano , es que estoy un poco rallada

      Eliminar
    4. Hemos enviado un archivo a vuestros padres, para que , si pueden os lo impriman. Pero también las podéis sacar vosotras, o hacer unas originales. No tienen por qué ser las que yo os envío. Sara, si tienes folios, los puedes utilizar para hacer el lapbook, si tienes cartulina quedará más consistente. Valoraremos vuestro trabajo sea un material u otro.

      Eliminar
  3. hola soy sara , voy a ser muy pesada pero es por que me estoy haciendo un lío con los deberes , mira ahora que lo pienso se está mejor en el cole

    ResponderEliminar
  4. Hola soy Felipe, Judith el lackbook vamos ha hacerlo individual??

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos. ¿Cómo van esos lapbooks?

    ResponderEliminar
  6. Hola profe soy Hendo
    Ya he terminado los deberes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hendo... ¡Muy bien!
      En las tareas de hoy hay que estudiar varios contenidos.
      Se os pide aprender de memoria las PREPOSICIONES.
      También hay que repasar todos los esquemas de Soci.
      ¿Has hecho tu mapa mental de Soci, utilizando el vídeo?
      Me gustaría ver una foto, para ver cómo os van quedando.
      Ya sabes, si has terminado todo:
      Lee.
      Estudia.
      Ponte a hacer el Lapbook de Inglés...
      Y... a descansar.

      Eliminar
  7. Bueno... me gustaría que todos pudierais leer este mensaje:
    NO QUIERO QUE ESTÉIS AGOBIADOS POR LAS TAREAS.
    Vamos a terminar algunos temas que estaban a medias... por eso seguimos dando contenido.
    Pero cuando los acabemos vamos a realizar tareas mucho más creativas. Serán trabajos, investigaciones...
    Ya veréis.
    Hay que aguantar el tirón de terminar los temas y evaluarlos...
    ¡Ánimo!
    Estoy contentísima con vuestro trabajo.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. profe Judith yo tengo cartulina grande para el lapbook pero para que son las plantillas para lo del lok vocabulary y eso???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dylan. Efectivamente, las plantillas te servirán para ir haciendo todos los apartados del lapbook.

      Eliminar
  10. profe Judith yo tengo cartulina grande para el lapbook pero para que son las plantillas para lo del lok vocabulary y eso???

    ResponderEliminar
  11. profe Judith yo tengo cartulina grande para el lapbook pero para que son las plantillas para lo del lok vocabulary y eso???

    ResponderEliminar
  12. Judith yo lo que he hecho a sido juntar dos cartulinas y ahora si que parece un lapbook pero una pregunta cual es la portada osea que ponemos de portada???

    ResponderEliminar
  13. Judith en qué consiste el ladbook

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Consiste en que tu tienes que hacer uno sobre el tema 7 el espacio el lapbook que íbamos a hacer en grupos pues ese. Tienes que poner el vocabulario, los look, los tip los phonics & speling en resumen todo el tama

      Eliminar
    2. Hola Paula. Vamos a hacer el lapbook sobre el tema 7, cómo os explicábamos el día 17. La portada será sobre este tema. Me gustaría ver fotos de vuestros lapbooks. Quién se anima a enviarme uno?

      Eliminar
    3. Soy Lucía a mi me queda poco para terminar

      Eliminar
  14. cual es el título del trabajo de ingles

    ResponderEliminar
  15. Hola profe soy Felipe, he terminado los deberes voy a estudiar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares